Reforma para optimizar la eficiencia energética del hogar

Tabla de contenido

Cuando se trata de reformas, la eficiencia energética de una vivienda es uno de los puntos más importantes a tener en cuenta. Ser propietario de una casa para aumentar su eficiencia energética es a su vez verdaderamente relevante.

Además, los beneficios del ahorro de agua y el ahorro de energía son dobles: uno es económico y el otro es medioambiental. Por eso es obligatorio desde hace muchos años disponer de un certificado que informe sobre la eficiencia energética de los hogares.

También por la necesidad de aminorar el consumo energético. Sin embargo, mejorar la eficiencia energética no solo es fundamental para potenciar las facturas, sino también para mejorar el confort del hogar.

De acuerdo con las regulaciones de la UE, todos los edificios construidos en Europa desde 2020 deben tener una menor demanda energética.  Por tanto, es viable que las empresas de restauración y construcción a su vez se ubiquen por esta tendencia de restauración. Todo esto se debe a que proporciona una gran cantidad de beneficios.

Beneficios del ahorro de energía en el hogar

Como ya hemos mencionado, buscar reformas de eficiencia energética puede aumentar el ahorro en la factura de la luz. De modo que después de la recuperación completa, puede llegar al 40% mensual.

A su vez, los hogares reformados que pretendan la máxima eficiencia energética tendrán mejores calidades de vida. Esto se debe primordialmente a la mayor resistencia de los cambios de temperatura externos. Por lo cual, la vivienda permanece fresca en los meses más calurosos y cálidos en los meses más fríos.

Mejorar la eficiencia energética del hogar también decrece el nivel de ruido externo. Primero, gracias a la instalación de ventanas se puede conseguir una mayor estanqueidad.

Al mismo tiempo, este tipo de edificios y viviendas consumen menos, lo que también afecta en la reducción de la polución. Porque no solo las industrias o los automóviles y los camiones contaminan la atmósfera. Lo mismo ocurre con la arquitectura. Cuanto mayor sea su eficiencia energética, menos polución genera.

Además, los hogares ineficientes perderán la mayor parte de la energía que consumen. Al favorecer la construcción o renovación para la eficiencia energética, todo el calor, la electricidad o el agua producidos se consumirá sin pérdidas.

¿Cómo tener una casa energéticamente eficiente?

Su renovación o construcción precisa una preparación minuciosa. Porque cada sistema o técnica empleada debe integrarse con otras medidas. Por ejemplo, para que el sistema de calefacción opere de forma ideal, también es preciso cerciorarse de que las puertas y ventanas estén aisladas del mundo exterior.

De igual modo, la compra de electrodomésticos de bajo consumo de energía también es muy importante. Al igual que los sistemas para calentar agua. Recuerde, que sustituir las bombillas tradicionales por bombillas de bajo consumo no sólo prolongará la vida útil de las bombillas. Esto también mejora su rentabilidad. Aunque parece que su coste es mucho mayor en un principio, su vida útil se puede alargar hasta tres veces, por lo que en realidad el coste final es menor.

Cómo perfeccionar la eficiencia energética

Los profesionales del sector aseguran que si no hay un aislamiento adecuado se perderá el 65% de la energía de la casa, por lo que es esencial la verificación del estado de ventanas, suelos, paredes y techos para gestionar la pérdida de calor. Sabemos que reemplazar ventanas es una buena inversión, que a la larga se convertirá en ahorros.

Use la calefacción de su hogar de manera eficiente

Debemos aprovechar al máximo la luz natural que entra por las ventanas de nuestras viviendas, y abrir por completo las persianas, toldos, cortinas … 
Además de esto, también debemos acabar con ciertos hábitos rutinarios que hemos desarrollado. Por ejemplo, apague siempre las luces cuando no estemos en la habitación. No ponga el dispositivo en modo de espera cuando no esté en uso. Aunque su consumo es muy bajo, también consumen energía cuando los ponemos en modo de espera.