¿Qué se debe hacer antes de construir una casa?
Antes de concretar las diferentes etapas de un sitio de construcción para una casa unifamiliar, recuerde que dicho proyecto no comienza por capricho.
Para que las empresas constructoras edifiquen la casa de sus sueños, debe proseguir ciertos pasos clave:
1. Prepara tu presupuesto para construir una casa
Primero, tenga en cuenta que una casa no se puede edificar sin financiamiento. Mucho antes de su proyecto, es importante:
- Para determinar su presupuesto total necesario,
- Para preparar su contribución personal,
- Para localizar fuentes de inversión (en particular, un préstamo o bien ayuda bancaria).
A partir de esta etapa, puede resultar interesante contactar con un arquitecto o constructor de residencias. Y por una buena razón, estos especialistas son los más capaces de asistirlo a calcular el presupuesto para construir una casa con la mayor precisión posible.
2. Comprar terreno edificable
¡Imposible edificar sin terreno! En el momento en que su proyecto haya sido mejor determinado y su presupuesto parcialmente preparado, debe ir en pos de un terreno edificable.
La elección del terreno debe fundamentarse en criterios muy específicos:
- El estado del subsuelo y los peligros naturales (consultar con el ayuntamiento),
- La ubicación del terreno con relación a su lugar de trabajo,
- Proximidad a comercios y también infraestructura.
Antes de comprar un terreno, asegúrese de obtener su certificado urbanístico del Municipio, para asegurarse de que es edificable.
Una vez más, su arquitecto técnico o constructor puede ser un activo real a la hora de seleccionar un terreno para edificar una casa.
Nuestro consejo: Para facilitar las cosas, no aconsejamos la compra de terrenos sin servicio. Como es natural, probablemente parecerá muy asequible … mas no olvide que el coste de mantener un terreno puede ser alto velozmente.
3. Prepara los planos de la casa
Los planes para una futura casa dependen en una parte del terreno en el que se edificará. Por eso puede ser interesante conocer bien el terreno ya, antes de finalizar los planes para su futuro alojamiento.
Los planos de la casa han de ser precisos, porque dejarán informar una petición de licencia de obra.
Tenga en cuenta que hay 2 formas de encontrar planos de residencias unifamiliares:
- En catalogo: Los constructores de viviendas ofrecen un sinnúmero de modelos prediseñados e incluso casas en kit en algunos casos.
- A medida: contratar un arquitecto le permite obtener una casa única, conforme a sus necesidades. Mas esto afectará el costo.
4. Solicite un permiso de construcción
En España, ¡No se puede construir una casa sin conseguir un permiso! Una petición de permiso de construcción brinda detalles precisos de sus proyectos de construcción (superficie, formas, materiales, número de aberturas, etcétera). Se acompaña de diagramas o bien planos.
Para ser admitida, una solicitud de permiso de construcción debe:
- Sea completo
- Respete la normativa urbanística local.
Confiar la constitución del expediente del permiso de construcción a un arquitecto técnico o bien constructor especializado es de forma frecuente la garantía de que se acepte.
Si se rechaza una petición, su proyecto de construcción puede retrasarse múltiples meses.
Todas las etapas de la construcción de una casa.
Ahora que tiene una idea de los pasos esenciales ya antes de construir su casa, ¡abordemos el lugar en sí! La construcción de un edificio frecuentemente se basa en una serie de oficios diferentes: obreros, electricistas, fontaneros, carpinteros, etc.
Para planear el lugar y asegurar su buen funcionamiento, es esencial conocer los diferentes pasos a continuar durante la construcción.
Así es como se hace una construcción de casas:
1. Preparando el terreno
En primer sitio, puedes imaginar es fundamental preparar el terreno para la construcción. Esto necesariamente implica movimiento de tierras y la construcción de los cimientos de la casa.
Recuerda tener un estudio completo del terreno para estar seguro de la firmeza de tus cimientos.
Cabe señalar que la profundidad de los cimientos de una casa depende de su tamaño, del peso soportado, mas también de la naturaleza del terreno.
2. Saneamiento
Al mismo tiempo que los cimientos, el constructor de una casa necesariamente va a pensar en la remediación.
Hay dos soluciones de saneamiento:
- Saneamiento colectivo: si su casa está al alcance del sistema de evacuación colectiva de aguas residuales (alcantarillado), va a estar conectada a él.
- Saneamiento no colectivo: si la tierra está apartada, probablemente deba instalar un tanque séptico.
3. Las paredes
Una vez finalizados los cimientos y el saneamiento, la casa va a poder empezar a elevarse por encima del suelo.
Una empresa constructora se centra primero en la base (que permite una elevación recta de la casa), luego se encarga del pavimento y finalmente los muros de carga.
Los primeros muros instalados son los muros de testera, entonces nos encargamos de los muros transversales (muros de carga interiores).
4. El techo
Una vez que se erige la casa, el trabajo estructural se puede completar colocando el marco. Este paso normalmente se confía a carpinteros especializados.
El marco suele ser de madera y su diseño depende de los planos de la casa y de sus necesidades (ático o bien no).
El diseño del techo finaliza con la instalación de una cubierta de techo (tejas, pizarras, etc.). Podemos (o no) aprovechar este paso para aislar el techo.
5. Carpintería y aislamiento
En esta etapa, la casa está totalmente erigida… mas todavía queda mucho trabajo por hacer. Primero, comenzaremos aislando la casa. Esto pasa por:
- La instalación de carpintería (puertas y ventanas),
- Trabajos de aislamiento (buhardilla, paredes, etcétera).
Es esencial pensar detenidamente en el aislamiento ya antes del trabajo, pues va a ser mucho más caro aislar una casa en renovación que durante su construcción.
6. Particiones
El aislamiento de la casa suele ir acompañado de su equipamiento interior. Un obrero o bien un yesero puede encargarse de instalar las particiones (y aislarlas si es preciso).
Los tabiques permiten llenar los muros transversales para formar las diferentes estancias de la casa.
En ocasiones se realizan al tiempo que la electricidad, porque dejan esconder los cables y la instalación.
7. Fontanería, electricidad y calefacción
La casa está prácticamente lista … mas carece de su equipamiento más esencial:
- Fontanería: Tuberías, desagües, inodoros, duchas, lavabos, fregaderos, etc.
- Electricidad: cuadro eléctrico, cables, enchufes eléctricos, iluminación, etc.
- La calefacción : Una vez finalizada la instalación eléctrica, un ingeniero de calefacción puede ocuparse de la instalación de los radiadores y la caldera.
La elección de sus diferentes equipos es esencial para determinar el consumo energético de la casa y su rendimiento.
Nuestro consejo: Confíe siempre este trabajo a empresas especializadas. Solo un plomero, un electricista o bien un ingeniero de calefacción pueden asegurar instalaciones eficientes que cumplan con los estándares.
8. Acabados
En esta etapa, ¡la parte difícil está detrás de ti! Todo lo que queda es cuidar los toques finales. Al revés de lo que su nombre pueda sugerir, el acabado puede llevar un buen tiempo, en tanto que consta de muchos trabajos:
- Piso,
- Revestimientos de paredes,
- Pinturas
- Encendiendo,
- Escalera,
- Equipamiento interior,
Cuidar usted mismo algunos de los toques finales es una excelente forma de ahorrar en el costo de construcción de una casa.. De hecho, estas obras son bastante alcanzables para un individuo.
Los presupuesto de reformas integrales y construcción de Reformas Cantabria.pro, Empresa de construcción en Santander, Cantabria, son totalmente gratis.
Solicite un presupuesto gratuito en online
Para cualquier información relacionada con nuestras ofertas o soporte,