Suelo radiante para climatizar nuestra casa

Tabla de contenido

Durante los meses de verano, siempre estamos pensando en un sistema para enfriar la casa. Si a eso le sumamos el incremento de los precios de la electricidad, bueno, subida, no, «altas tasas de interés«, tenemos que buscar las opciones más efectivas frente a nosotros para que nuestros hogares estén confortables en estos intensos días de calor. Por lo cual en este post, queremos hablarte del suelo radiante refrescante.

¿Qué es el suelo radiante?

El suelo radiante suele estar vinculado especialmente con la calefacción, pero desde hace algún tiempo también nos ha permitido aclimatar nuestra casa en verano. Cuando la calefacción local tiene estas dos funcionalidades, nos encontramos ante una refrescante calefacción por suelo radiante. Dado que el sistema se centra en calentar o enfriar el agua que circula por tuberías subterráneas, siempre hemos evitado operar con radiación sin involucrar grandes aspectos técnicos que siempre hemos evitado. En el caso de la calefacción, el agua circula para generar calor, y en verano rondará los 15-18 grados, creando una sensación de frescor, reduciendo así la temperatura de la casa.

Un punto relevante de la evaluación de su instalación es el conocido «punto de rocío», que considera los dos elementos básicos de la operación de calefacción por suelo radiante: la humedad y la temperatura del área de instalación. En puntos muy húmedos, la instalación de suelo radiante fresco debe combinarse con un deshumidificador. Por otro lado, las altas temperaturas se pueden solucionar con los denominados fan coils.

Como hemos comentado, este sistema utiliza agua que circula por tuberías subterráneas, que es más cara y menos eficiente que los sistemas eléctricos tradicionales.

Otro aspecto importante es la energía utilizada junto con la calefacción por suelo radiante. En este sentido, en términos de calefacción y refrigeración, las fuentes de energía renovables son ideales, sobre todo porque son muy eficientes en sistemas de calefacción de aire y geotermia.

suelo radiante

Bueno, ya conocemos el funcionamiento básico de calefacción y refrigeración, pero ¿cuáles son sus rentabilidades?

  1. Alto rendimiento, porque requiere muy poca energía para calentar o enfriar el entorno.
  2. Trabajando a través de la radiación en lugar del aire, es muy bueno para la salud porque no levanta polvo y evita las corrientes de aire.
  3. El ahorro energético es muy significativo. Utilice únicamente calefacción por suelo radiante para calcular alrededor del 10-20%. Si se combina con calor de aire o energía geotérmica, puede ahorrar del 60 al 70% del costo de energía de la vivienda.
  4. Dado que la fuente de emisión se distribuye por el suelo de toda la casa, la temperatura de toda la casa es uniforme. Aun así, la casa se puede dividir para que el sistema se pueda apagar en áreas específicas porque no se están utilizando.
  5. No requiere radiador ni consola de aire acondicionado.
  6. Sistema climático completamente silencioso.
  7. Cómodo todo el año, independientemente de la estación del año.
  8. Este es un sistema que respeta plenamente el ecosistema, puesto que combinado con las energías renovables, es uno de los sistemas menos contaminantes que podemos encontrar hoy en día.

Pero, ¿Cuáles son las desventajas?

  • Su inversión inicial es mayor que la de otros sistemas de aire acondicionado/calefacción, aunque se puede amortizar en unos años debido a la reducción de los costes energéticos.
  • Con el progreso actual, se puede instalar en casi cualquier tipo de piso, aunque cuanto más fuerte sea el aislamiento del material del piso, menor será la eficiencia de enfriamiento del suelo radiante.
  • Se necesita un tiempo para alcanzar la temperatura requerida, por lo que, a menos que esté fuera de casa por un tiempo prolongado, se recomienda no apagarlo.

Teniendo en cuenta lo que hemos visto, está claro que la calefacción por suelo radiante refrescante no solo es una opción interesante, sino que como hemos explicado, combina más con otros sistemas (como la calefacción por aire o la geotermia). Pero también es cierto, todo el sistema solo es útil cuando la casa tiene un buen aislamiento térmico … de lo contrario, el ahorro energético se romperá sin éxito.